
¿Qué es Veri*factu?
Veri*factu es un sistema diseñado para garantizar que los registros de facturación generados por los sistemas informáticos de empresarios y profesionales sean íntegros, inalterables y accesibles. Su objetivo principal es prevenir la manipulación de datos contables y asegurar la transparencia en las transacciones comerciales.
Marco Normativo
La implementación de Veri*factu se enmarca dentro de la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Esta ley introdujo el artículo 29.2.j) en la Ley General Tributaria, estableciendo la obligación de que los sistemas informáticos de facturación garanticen la integridad y conservación de los registros.
El desarrollo reglamentario se concretó con el Real Decreto 1007/2023, que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación. Posteriormente, la Orden Ministerial HAC/1177/2024 detalló las especificaciones técnicas y funcionales que deben cumplir estos sistemas.
Características Principales
- Integridad y Seguridad: Los sistemas deben garantizar que los registros de facturación no puedan ser alterados sin dejar evidencia.
- Formato Estándar: Los registros deben seguir un formato estandarizado para facilitar su legibilidad y análisis automatizado.
- Código QR: Las facturas deben incluir un código QR que permita su verificación por parte de la AEAT.
- Remisión de Registros: Los sistemas deben permitir la remisión de los registros de facturación a la AEAT, ya sea de forma inmediata o cuando esta lo requiera.
¿A quién afecta?
La obligación de adaptarse al sistema Veri*factu recae en:
- Empresarios y Profesionales: Que utilicen sistemas informáticos para la emisión de facturas.
- Productores y Comercializadores de Software: Deben garantizar que sus productos cumplan con los requisitos establecidos.
Quedan excluidos aquellos contribuyentes que ya están sometidos al Suministro Inmediato de Información (SII) o que no tienen obligación de facturar.
Fechas Clave
- 1 de julio de 2025: Los productores y comercializadores de software deben tener disponibles productos adaptados a la normativa.
- 1 de enero de 2026: Las sociedades mercantiles deben haber adaptado sus sistemas de facturación.
- 1 de julio de 2026: Los autónomos y profesionales deben cumplir con los requisitos establecidos.
Beneficios de Veri*factu
- Reducción del Fraude Fiscal: Al garantizar la inalterabilidad de los registros, se dificulta la manipulación de datos.
- Digitalización de Procesos: Fomenta la adopción de tecnologías que agilizan la gestión empresarial.
- Facilita el Cumplimiento Fiscal: Al estandarizar los formatos y procesos, se simplifica la presentación de declaraciones.
Conclusión
Veri*factu representa un paso clave hacia la modernización, digitalización y transparencia de los procesos de facturación en España. La normativa obliga a empresarios y profesionales a adaptarse a sistemas informáticos seguros, auditables e inalterables, lo cual supondrá un cambio profundo en la forma en que se emiten y registran las facturas.
En este contexto, es fundamental contar con herramientas adaptadas y específicas para cada sector. Por ello, GTG-Arreglos, el software especializado en talleres de arreglos de ropa, ya está trabajando en la integración del sistema Veri*factu para cumplir con todas las exigencias legales antes de la entrada en vigor de la normativa. Nuestro objetivo es que puedas seguir gestionando tu taller de arreglos de ropa con eficiencia, confianza y total tranquilidad fiscal.
Prepararte desde ahora te permitirá adaptarte sin prisas y aprovechar las ventajas de un entorno más digital y transparente. Con GTG-Arreglos, estarás listo para cumplir con Veri*factu y seguir haciendo crecer tu negocio.