GTG-Arreglos se expande y conquista nuevos mercados: de España a Hispanoamérica

GTG-Arreglos en expansión: de España a Hispanoamérica

Lo que comenzó como una herramienta local para talleres de arreglos de ropa en España, hoy se ha convertido en una referencia en toda la comunidad hispanohablante. GTG-Arreglos, el software desarrollado por Gesturas, está experimentando un crecimiento sin precedentes en Hispanoamérica, con un aumento constante de nuevos usuarios en Chile, Colombia, Argentina y México.

Cada semana, más talleres deciden dejar atrás el papel y los procesos manuales para gestionar su negocio de forma profesional, digital y sencilla. Y todos tienen algo en común: hablan español, trabajan con pasión por la costura y buscan herramientas que entiendan realmente su oficio.

De España al resto del mundo hispano

El éxito de GTG-Arreglos no es casualidad. Desde su lanzamiento, el objetivo fue claro: crear un software de gestión hecho por y para talleres de arreglos de ropa, sin importar el tamaño o la ubicación.

La clave de su expansión está en su flexibilidad y adaptación. El sistema permite configurar la moneda local (euros, pesos mexicanos, argentinos o chilenos), ajustar impuestos según la normativa de cada país e incluso personalizar las medidas y tipos de prenda según las costumbres locales.

Así, un taller en Buenos Aires o uno en Santiago de Chile puede usar GTG-Arreglos con total comodidad, exactamente igual que uno en Madrid o Barcelona.

Tecnología accesible y cercana

Uno de los mayores atractivos de GTG-Arreglos es su simplicidad de uso. No requiere conocimientos técnicos, instalaciones complejas ni inversión inicial en equipos. Todo funciona en la nube, desde cualquier dispositivo: ordenador, móvil o tablet.

Los talleres pueden registrar prendas, clientes, cobros y entregas en cuestión de segundos, sin depender de libretas, papeles o llamadas interminables. Además, el sistema envía avisos semiautomáticos por WhatsApp, mejora la comunicación con los clientes y permite tener un control total del negocio.

Esta tecnología accesible y humana ha sido uno de los factores clave para conquistar los mercados hispanoamericanos. En muchos países, los talleres aún trabajan de forma tradicional, pero la nueva generación de emprendedores está apostando fuerte por digitalizarse.

Crecimiento sostenido y testimonios desde Hispanoamérica

Durante los últimos meses, GTG-Arreglos ha detectado un crecimiento exponencial de usuarios fuera de España, especialmente en México, Chile, Colombia y Argentina.

En Santiago de Chile, un taller pequeño fue uno de los primeros en adoptar el sistema:

“GTG-Arreglos nos cambió la vida. Antes llevaba todo en papel, y era un caos. Ahora tengo cada prenda registrada, los clientes reciben mensajes por WhatsApp, y yo puedo concentrarme en lo que me gusta: coser. Es como tener una asistente digital”.

En Buenos Aires, Argentina, la experiencia es similar. Rocío, dueña de un taller de arreglos y confección, destaca:

“Lo que más me sorprendió fue que pude configurar todo en pesos argentinos y con nuestros impuestos locales. Sentí que el programa fue pensado para mi país, no importado”.

Y desde Guadalajara, México, Paola, joven emprendedora de 28 años, cuenta:

“Vi GTG-Arreglos en Instagram y pedí la demo gratuita. En 15 minutos entendí todo. Ahora llevo mi negocio desde la tablet y me sobra tiempo para atender más clientes”.

Estos testimonios reflejan lo que se está convirtiendo en una tendencia: la profesionalización del sector de los arreglos de ropa en toda Hispanoamérica.

Una herramienta global con alma local

Aunque GTG-Arreglos se ha expandido con fuerza, su filosofía sigue siendo la misma: ofrecer una herramienta cercana, clara y adaptada a la realidad de cada taller de arreglos de ropa.

Por eso, el equipo de Gesturas continúa trabajando cada día en la mejora constante de GTG-Arreglos. Escuchamos activamente a nuestros clientes en todos los países hispanohablantes y adaptamos el software a sus necesidades reales.

Esa cercanía con los talleres es lo que nos permite seguir evolucionando, ofreciendo una herramienta cada vez más completa, intuitiva y pensada para facilitar su trabajo diario.

La meta es clara: construir la comunidad más grande de talleres de arreglos de ropa digitales del mundo hispano, conectando talento, tradición y tecnología.

Más que un software, una forma de trabajar

GTG-Arreglos no solo organiza la gestión de un taller de arreglos de ropa. Representa una nueva forma de entender el oficio de la costura, donde la profesionalidad, la eficiencia y la atención al cliente van de la mano con la artesanía.

Cada taller que se digitaliza no solo gana tiempo, sino también imagen, control y tranquilidad. Y esa combinación es la que está conquistando el corazón de costureras, sastres y emprendedores de toda Hispanoamérica.

“Nuestro sueño es que cada taller que hable español pueda gestionar su negocio con la misma facilidad, sin importar el país. La costura une culturas, y GTG-Arreglos está aquí para acompañarlas a todas”.

Un futuro cosido a la expansión

El éxito internacional de GTG-Arreglos demuestra algo importante: los oficios tradicionales también pueden ser digitales. La digitalización no reemplaza la aguja ni la máquina de coser, sino que les da más fuerza.

Y si algo ha quedado claro en este crecimiento, es que los talleres de costura en todo el mundo hispanohablante comparten una misma visión: trabajar mejor, sin estrés y con herramientas que realmente entienden su idioma y su oficio.

GTG-Arreglos ya lo está haciendo posible. Desde España hasta Hispanoamérica, el software que nació en un taller hoy conecta a toda una comunidad de costureras y emprendedores que piensan en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *